Unete a nuestro Grupo de Facebook

Unete a nuestro Grupo de Facebook, para estar siempre informado

http://www.facebook.com/#!/groups/133940893348012/

lunes, 1 de agosto de 2011

El Martillo de Las Brujas (Malleus Maleficarum)

Este tratado es el más importante de la persecusión de brujas y la histeria brujeril del Renacimiento, este libro habla sobre la caza de brujas, fue escrito por dos monjes inquisidores dominicos, Heinrich Kramer y Jacob Sprenger, quienes aseguraron el libro que se les habia otorgado poderes especiales para procesar brujas en Alemania.
Este tratado no fue aprobado por los clero de la universidades, los que lo encontraron ilegal y antietico, Kramer se vio obligado a falsificar una nota de apoyo de las universidades para que el libro fuera publicado.
Esta imagen corresponde a la portada del libro, el cual está dividido en tres secciones, cada una de las cuales plantea preguntas específicas y se propone responderlas a través de argumentos contrarios. Hay poco material original en el libro; es más que nada una recopilación de creencias y prácticas preexistentes con abundantes partes tomadas de obras anteriores tales como Directorium Inquisitorum (1376), de Nicolau Aymerich, o Formicarius (1435) de Johannes Nider.

La Parte I busca probar que la brujería o hechicería existía. Detalla cómo el Demonio y sus seguidores, las brujas y hechiceros, perpetran una plétora de males «con el permiso de Dios Todopoderoso». Más que explicar esto como un castigo, tal como muchas autoridades eclesiales de la época hacían, los autores de este libro proclaman que Dios permite estos actos, con tal que el Diablo no gane poder ilimitado y destruya el mundo.
Parte de esta sección explica por qué las mujeres, por su supuesta naturaleza más débil e intelecto inferior, son por naturaleza más propensas a la tentación de Satán que los hombres. El propio título del libro contiene la palabra maleficarum, la forma femenina del sustantivo, y los escritores declaran (incorrectamente) que la palabra femina (mujer) es una derivación de fe+minus, sin fe (o infiel, o desleal).
La Parte II del Malleus Maleficarum describe las formas de brujería. Esta sección detalla cómo las brujas lanzan hechizos, y cómo sus acciones pueden ser prevenidas o remediadas. Un fuerte énfasis se le da al Pacto con el Diablo y la existencia de brujas es presentada como un hecho. Muchos de las informaciones del libro de hechizos, pactos, sacrificios y cópula con el Diablo fueron obtenidos (supuestamente) de juicios inquisitoriales llevados a cabo por Sprenger y Kramer.
La Parte III detalla los métodos para detectar, enjuiciar y sentenciar o destruir brujas. La tortura en la detección de brujas es vista como algo natural; si el brujo o bruja no confesaba voluntariamente su culpa, la tortura era aplicada como un incentivo para hacerlo. Los jueces eran instruidos para engañar al acusado de ser necesario, prometiendo misericordia por la confesión.
Esta sección también habla de la confianza que se puede poner en los testimonios de los testigos y la necesidad de eliminar acusaciones maliciosas, pero también sostiene que el rumor público es suficiente para llevar a la persona a juicio y que una defensa demasiado vigorosa es evidencia de que el defensor está embrujado. Hay reglas acerca de cómo prevenir que las autoridades sean embrujadas y el consuelo de que, como representantes de Dios, los investigadores están protegidos de todos los poderes de las brujas.

La verdadera Historia de los Pitufos


    Se dice que los personajes principales de la serie animada "Los pitufos" presentan rasgos satánicos, correspondientes a los pecados capitales, de esta forma el personaje Goloso es la gula, Fortachón la soberbia, Perezoso la pereza, Egoísta la avaricia y Vanidoso la vanidad. Pitufina es la lujuria y Filósofo, que en algunos momentos intenta suplantar a Papá pitufo y aprender todo lo que sabe él, es la envidia.

Gargamel es un padre Franciscano, y su casa parece una iglesia en ruinas

todas las fuerzas están controladas, especialmente por el papel que juega Papá pitufo.
 Pero la polémica se ahonda al constatar que este tierno abuelito tiene en su sillón el signo del pentáculo, la estrella de cinco puntas trazada por igual número de líneas. Esa figura, aunque tiene un origen simplemente pagano, ha sido históricamente asociada con el culto del satanismo y la magia negra en general.
Es porque Papa Pitufo es Satanas. Por eso esta vestido de rojo.

El gato Asrael

Esto podría ser una mera coincidencia pero, si analizamos su nombre y el de su gato Asrael, encontraremos la terminación "-el", característica de los nombres hebreos, como en Gabriel, Miguel, Ángel, etc.
Es más, simplemente cambiando la primera letra del nombre del gato por una "I" lo que aparece es Israel. Pero, aun así, podría tratarse de coincidencias.

Sea cierta esta historia o no, hay una segunda historia mas tragica y escalofriante.

La segunda historia relata las semejanzas q tienen los pitufos  con creencias mediavales que nos recuerdan a las almas de los bebés fallecidos sin recibir el sacramento del bautismo. En estas historias, las almas de los bebés se quedaban flotando en el limbo (purgatorio) sin la oportunidad de ir al Cielo debido a que, aún en su inocencia, portaban el Pecado Original heredado de Adán y Eva. Hay quien dice que los Pitufos son azules porque es precisamente la tonalidad de la piel en los cuerpos de los bebés cuando eran encontrados muertos en sus cunas